Conocí a Manuel Jiménez Navarro, en Facebook. Así de sencillo y así de curioso. Las redes sociales, más pronto son noticia por actos delectivos de toda clase, que por lo mucho que de positivo tienen. No recuerdo quien de los dos, mandó la petición de amistad, al otro, lo que sé es que leía con avidez todo lo que Manuel (hasta hace muy poco D. Manuel por que nos dirigiamos el uno al otro de ud),publicaba,todo relacionado con el clarinete en particular y con la música en general. Unos estudios muy concienzudamente elaborados , con mucha tecnología que posee Manuel, para analizar cualquier cosa que esté relacionada con el clarinete..
.Tiene muchos amigos en Facebook, y casi todos ellos son clarinetistas, que seguro leen con mucho interés todo lo que publica. Hoy tengo satisfacción de publicar un Test, de tres abrazaderas, cómo habréis leído en el encabezado. Para mí y para el blog que administro, un lujo, porque además lo publico en exclusiva. Muchas gracias Manuel, y creo que lo interesante es que te lean a tí y no a mí.
CV.Manuel Jiménez Navarro.
Nace en Águilas
(Murcia) en 1.966. A la edad de 12 años comienza sus estudios musicales en
dicha localidad, en la escuela del Patronato Musical Aguileño “Francisco Díaz
Romero”, con el profesor de clarinete y solfeo D. Vicente Abad Herraiz.
En el año 1981 cursa estudios en el Conservatorio Superior de Murcia,
terminando grado medio en especialidad de clarinete en el año 1.986.
Fue
componente del primer cuarteto de clarinetes “Artok” ciudad de Almería
Ha
cursado cursos de perfeccionamiento con el profesor Marchi, creador del
clarinete Selmer que lleva su nombre y con D. Matías Trinidad Ramón.
Ha sido
Docente en las escuelas de Música de Pliego (Murcia), Molinos Marfagones
(Cartagena), Pozo Estrecho (Cartagena), Lorqui (Murcia) y Águilas (Murcia).En el 1.987
comienza en el campo del lenguaje MIDI y edición de partituras siendo unos de
los pioneros en España de estas materias, ayudando y aconsejando a numerosos
profesionales por la temprana edad en nuestro país de estas materias, siendo
uno de los más destacados en la actualidad “Roque Baños”
En Junio
de 1.988 aprueba por concurso oposición a Suboficial Músico de la Armada en la
especialidad de clarinete, lo destinan a San Fernando (Cádiz), terminando el
superior de clarinete en el Conservatorio Superior de Sevilla.
En 1.989
estando en Cádiz realiza conferencias en el Conservatorio de Cádiz “ Manuel de
Falla” sobre nuevas tecnologías aplicadas a la música como cursos en el
conservatorio en San Lúcar de Barrameda.
En 1.991
es elegido para preparación de profesorado, en la especialidad de clarinete y Lenguaje
Musical en el conservatorio de Jerez de la Frontera hasta 1.992.
En este
mismo año es trasladado a Cartagena a la banda de Música del Tercio de Levante
de Infantería de Marina.
En 1.997
comienza como ponente en los C.P.R de la consejería de educación de la región
de Murcia, como profesor especialista en audio digital, MIDI y sampler. Dando
ponencias en diferentes Comunidades Autónomas para profesorado de Primaria,
Secundaria, profesorado de conservatorio grado medio y superior . En la
actualidad sigue como profesor especialista dando ponencias sobre las
tecnologías aplicada a la Música y audio digital.En el año
2.000 es nombrado por el Ministerio de Defensa como profesor en la escuela de
Infantería de Marina de Cartagena en la especialidad de Historia de la Música, Informática
musical y audio digital. Paralelamente efectuando cursos de depuración de audio
a miembros de la Armada en las especialidad de sonar, comunicación por satélite
y radio.
Ha
colaborado como clarinete solista en la Orquesta de la Zarzuela de Madrid entre
los años 2.003 y 2.007, bajo la dirección de D. Jose Antonio Torres.
En este
mismo año pasa al retiro desplazándose a su pueblo natal. En la actualidad es
miembro del cuarteto de clarinetes “Lenvantino” compartiendo dicha titularidad
con los concertistas de clarinete , Rafael Sanchís Boluda, Ángel Francisco
López Soler y José Vicente Collado Juan.
Es componente
del trio “CAVE MUSICAM”, con la pianista Natasha Chayruchyk y chelista Romany
Luis Cana Flores. Siguiendo con las actividad de profesor de clarinete en la
academia de Águilas y miembro del quinteto de jazz “Águilas Jazz Band”.
TEST
ABRAZADERA SILVERSTEIN, FLORIAN POPA Y ISHIMORI WOODSTONE
(El oído es nuestra mejor herramienta)
TEORIA
DE LAS ONDAS EN EL CLARINETE
Este
test está dirigido para todos aquellos con inquietudes y superación en su
sonido y conocimiento.
De nada
sirve exponer un trabajo si no hay el mínimo conocimiento de la acústica del
clarinete, por lo que es necesario para su compresión iniciar este con un
pequeño resumen para entender los resultados. Comenzamos:
La
acústica establece que el sonido más grave o fundamental de un tubo depende no
sólo de su capacidad, sino también de su forma. Cuanto más grande es la cavidad
más grave es el sonido, pero cavidades de forma diferente les dan formas
diferentes a las ondas generadas en su interior, y el clarinete presenta una
cavidad cilíndrica cerrada en un extremo por la caña. Esto le da las
características de un tubo cerrado como los utilizados en los órganos. La
principal de estas características es que el sonido fundamental es mucho más
grave de lo que cabría esperar en un tubo comparativamente corto.
En los
instrumentos de viento, los impulsos que constituyen la base de las vibraciones
se forman por la compresión de las moléculas de la columna de aire, seguida
inmediatamente por una descompresión. Estos impulsos recorren el tubo,
emergiendo uno tras otro por su extremo abierto, pero "rebotando"
allí contra la atmósfera exterior, que los envía en sentido opuesto como onda
de resistencia o de reacción. Esta onda de reacción es el reverso exacto de la
onda original: las compresiones se tornan descompresiones y viceversa.
Teóricamente,
los "rebotes" correspondientes al extremo abierto deberían producirse
exactamente en dicho punto, pero en la práctica parte de la energía escapa, de
manera que el aire más allá del extremo abierto está en vibración hasta cierta
distancia y debe ser considerado como una parte del tubo. Este fenómeno,
entre otros, motiva la existencia de la campana, que gracias a su forma de
embudo invertido ayuda a irradiar dicha energía en forma controlable por el
ejecutante.
Armónicos impares
El
comportamiento de las ondas en el clarinete le da una importante ventaja, su
acústica de tubo cilíndrico cerrado produce un registro muy extenso. El
clarinete puede producir un Do central con unos 30 cm. de tubo. Una flauta, por
ejemplo, necesita el doble de esta longitud para producir la misma nota, ya que
el clarinete es prácticamente igual de largo.
La
cámara del clarinete también causa desventajas. La más notable es que, al
producir un sonido tan grave con un tubo relativamente corto, la escala que lo
sigue consiste en subdivisiones también pequeñas y por lo tanto críticas en el
cálculo y construcción de los orificios por los que salen los parciales
superiores a mucho mayor distancia de sus fundamentales y en consecuencia son
más difíciles de controlar que en los otros instrumentos de la familia de las
maderas.
Para
entender este fenómeno hay que examinar brevemente la disposición de los armónicos
en el sonido.
Si tocamos una nota en cualquier instrumento y
la escuchamos atentamente durante unos segundos, otras notas agudas comienzan a
hacerse audibles, tonalmente relacionadas en su mayoría y otras no, estos son
los armónicos. Esto ocurre en mayor o menor medida en cualquier sonido musical;
si lo escuchamos con atención, lo que oímos es toda una serie (cuya relación de
intervalos es la misma en cualquier sonido) que suele denominarse serie
armónica:
Los
armónicos están presentes en todos los sonidos musicales, pero en distintas intensidades
según el instrumento del que se trate.
Por ser
un tubo cilíndrico cerrado por el extremo de la caña, en el clarinete predominan los armónicos impares:
Esta
particularidad es la causa principal tanto de su timbre característico como de
sus problemas de afinación.
Ocurre que para obtener el sonido fundamental
en un tubo cerrado, se necesita un nodo en el extremo cerrado y un vientre en
el abierto, por lo que el otro nodo necesario para completar la onda se produce
fuera del tubo, como se puede ver la
figura siguiente.
Algunos
tubos abiertos pueden comportarse como cerrados. En esta clase de tubos se
forma un vientre en el extremo abierto y un nodo en el extremo cerrado (cerrado
por la embocadura). Esto influye en la producción de los armónicos, quedando
eliminados los de orden par y resaltando más los de orden impar. Este es el
caso del clarinete, que es un tubo abierto como el oboe o el saxofón, pero que
su comportamiento acústico es el de un tubo cerrado, cerrado por el extremo de
la caña.
La
vibración del aire dentro del tubo, se produce cuando al soplar sobre la caña
del clarinete, se cierra rápidamente. La vibración del aire de dentro del tubo
produce una onda que viaja a lo largo del tubo hasta encontrar el aire libre en
el extremo de la campana, aquí la presión de la propia atmosfera ofrece una
resistencia haciendo que la onda rebote (reflexión) y cambie de sentido
creándose una onda estacionaria. En la figura siguiente aparece la onda en ida
y vuelta en color rojo y verde.
Pero en
el caso del clarinete y para la producción de sus diferentes fundamentales,
esta onda de ida y vuelta no acaba ahí, sino que una vez que ha realizado su
vuelta y ha llegado al extremo cerrado de la caña, la vibración vuelve otra vez
hacia el extremo abierto de la campana y de nuevo rebota volviendo hacia el
extremo de la caña. De este modo, en
el clarinete se producen cuatro ondas, dos que salen y dos que entran, mientras
que en un tubo abierto solo se producen dos ondas, una de ida y otra de vuelta.
Por
esto podemos explicar por qué la flauta travesera con una longitud de tubo
prácticamente igual al clarinete, produce su Do3, que es su nota más
grave, con todo el tubo cerrado, mientras que el clarinete necesita la mitad de
longitud de tubo para producir el mismo sonido, puesto que la longitud de onda
es el doble pero en la mitad de tubo.
Como
decíamos las ondas en el clarinete se comportan como si este fuera un tubo
cerrado, cerrado por la extremidad donde se encuentra la caña y el sonido por
tanto se acerca a un instrumento de tubo cerrado, se acerca porque su comportamiento no es totalmente de tubo cerrado.
En el
clarinete cuando suena sus diferentes fundamentales, se forma un nodo cerca de
la caña y un vientre un poco más allá de la campana, caso particular de los
tubos cerrados como ha quedado demostrado que es incapaz de producir los
armónicos pares. Esto debería ser así
si el clarinete fuese un instrumento de tubo cerrado completamente, pero la
realidad es que en el clarinete se registran algunos armónicos pares, cosa que
sería totalmente imposible si fuese un tubo cerrado.
En la actualidad y con aparatos electrónicos y
software concreto, se puede comprobar que lo que ocurre en realidad es que el
2º armónico aparece con menos presencia,
el 4º se registra débilmente y el 8º aparece de manera normal.
Este
comportamiento tan extraño se debe principalmente a dos cosas, al tipo de
embocadura, de lengüeta simple y al taladro del tubo, que es cilíndrico pero con algunas partes cónicas. Precisamente en estas
partes cónicas es donde el clarinete emite algunos armónicos pares.
Es
curioso lo que observó Johann C. Denner allá por el año 1700,
cuando hizo un taladro en la parte posterior del clarinete con el fin de conseguir
las octavas de las fundamentales, es decir el segundo armónico, como ocurre en
la flauta o el oboe, pero el resultado fue que surgieron las doceavas, esto es,
el tercer armónico, ya que el segundo por las características del tubo no podía
salir.
También
se ha comprobado que el tipo de embocadura influye mucho en todo esto. Si al
clarinete le ponemos una boquilla de trompeta por ejemplo, observaremos que se
producen los armónicos pares.
MOTIVO DEL TEST
Para aclarar y
entrar en el fondo de estos test , quiero referirme al marketing de las casas
de productos enfocados a instrumentistas. En este caso que nos ocupa , las
abrazaderas.
Estas casas
comerciales ejecutan diferentes tipos de marketing para vender sus productos.
Unas los exponen en cursos, charlas y exposiciones para que todos puedan
probar y puedan elegir el que más le
atrae. También las hay pasivas. Estas últimas son las menos. Entre
instrumentistas se va comentando y así se propaga la presunta calidad de los
artículos.
Por otra parte
Fecebook se ha convertido en una herramienta muy poderosa para las casas
comerciales. Esto es bueno para obtener información y conocer los productos
para los consumidores. Se publican muestras en video, comentarios de los mismos
estando el consumidor final con noción de ello. Además a las casas le es
ventajoso económicamente.
Se nos da el
caso que estos formatos digitales , la mayoría de veces no tienen la calidad de
audio suficiente para poder tener un concepto realista de lo que se
presenta . No podemos percibir en este
caso si una abrazadera o boquilla, es mejor que otra. Si no se recoge bien la
fuente de sonido, es imposible determinar la calidad del producto.
No obstante
las marcas más prestigiosas para poder llegar al consumidor final , eligen como
embajadores a numerosos instrumentistas de prestigio, siendo esta forma de marketing muy poderosa.
Esto a los
usuarios finales les da una cierta confianza cuando el producto está avalado por instrumentistas de prestigio internacional.
La experiencia
me ha enseñado que hay que probar los productos y sacar nuestras propias
conclusiones. Si no se actúa de esta manera, estaríamos siempre dependiendo de
criterios de otros clarinetistas por el mero hecho del cargo que ostentan,
sin despertar nuestra opinión y criterio
propio. Esto nos lleva a estar predispuestos a todo los que nos dicen, vemos o
escuchamos. Evidentemente este problema de poder probar radica en los pocos
medios que la mayoría disponen para ello. Por suerte hay muchas casas
comerciales que se están sumando para dar la facilidad de poder probar sus
productos con derecho de devolución. Este proceder es muy correcto para tomar
poder probar y sacar nuestras decisiones y que impere nuestro gusto.
Ya se ha dicho
en numerosas ocasiones que los doctos en
física y acústica saben perfectamente la labor que desempeña la
abrazadera, de aquí el crecimiento de numerosos
estilos y formas.
La
abrazadera no se debe menoscabar. La
boquilla, caña, abrazadera y barrilete son binomios por ser partícipes
del nacimiento del sonido y su influencia en el desarrollo de la propagación.
En este análisis de armónicos, he analizado
las abrazaderas, SilverStein Gyro 4, Florian Popa “Metal” y Shimori
Woodstone “Plata maciza” .
He elegido estas tres abrazaderas por
su precio , para intentar ser equitativo.
Entendemos que a mayor precio mejor
rendimiento, esperando resultados
milagrosos. Esto no es siempre así, aquí
impera la condición humana de valorar las cosas por su precio.
OBSERVACIÓN
He prestado la atención requerida sobre
la forma de sujeción de la caña y el material fabricado de estas tres
abrazaderas.
ISHIMORI
WOODSTONE:
Esta marca comercial “http://www.wood-stone.jp/product-list/56”
fabríca diferentes abrazaderas , bien para saxofones y clarinete. Además
fabrica cañas y otros accesorios.
Está sujeta la caña presuntamente de la
forma estándar. Su elaboración es artesanal, con un diseño muy específico.
Marcas como Behn Mouthpieces “http://www.clarinetmouthpiece.com/about/”
aconsejan estas abrazaderas para sus boquillas. Las hay de diferente aleaciones.
He seleccionado esta por ser de Plata maciza.
Se adapta a todas las boquillas
Hasta aquí el primer capítulo del minucioso e interesante Test. Falta lo relativo a las dos abrazaderas mencionadas en el encabezado, que publicaré en la próxima entrada.
Feliz día a todas/os