La fantasía para clarinete y piano de Rossini, es poco conocida y sin embargo es muy bonita, y también no muy difícil. Recuerdo que presenté a examen de grado elemental a un sobrino, y tocó un poco más despacio la variación más virtuosística, pero muy bien. La música de Rossini para clarinete tiene la virtud, de parecer al oyente más difícil de lo que real mente es.Me refiero a un oyente que no sea clarinetista ni músico, pero sobre todo clarinetista.En esta fantasia los intervalos son cercanos , las articulaciones facilitan muchísimo la variación que sigue al tema y en difinitiva es muy agradable para el que escucha y también para el que la toca. Feliz día a todas/os
Intérpretes. Sergio Del Mastro, clarinet Riccardo Caramella, piano
Sergio Delmastro comenzó a estudiar piano a una edad temprana y más tarde clarinete y canto en el Conservatorio de Turín. También estudió composición privada y ha dirigido durante muchos años un coro polifónico.
Ha sido primer clarinete con muchas orquestas como: la Orquesta Sinfónica de la RAI y la Orquesta del Teatro Regio de Turín, las Tardes Musicales y Milano Classica en Milán, la Orquesta de Padua y Véneto, la Orquesta del Festival isla de Elba internacional.
Ha tocado con solistas como Yuri Bashmet, Antonio Ballista, Ilia Grubert, Omar Zoboli, François Leleux, Pascal Moragues y grupos de cámara de prestigio como: I Solisti Veneti, el Matisse Trio, el Cuarteto de Zagreb, el Cuarteto Prajak, los Solistas de Moscú y la ciudad Ensemble Clarinart Berna, donde vivió durante varios años.
A menudo ha sido miembro del jurado en concursos internacionales
Música contemporánea, para clarinete bajo y orquesta. No soy yo, ( quizá por la edad ) un entusiasta de la música contemporánea, pero es evidente que tiene su espacio, su tiempo, su lugar, y no puedo obviarla porque sería al menos,una falta de tacto para todos aquellos que sí les gusta. El blog , cómo no podía ser de otra forma, tiene que ser actiivo en todos sus aspectos y así cómo algunas veces busco, compositores de la época de Mozart o anteriores, también en menos medida de vez en cuando me gusta publicar algún concierto de la época actual.
Me he fijado en un detalle.Esta orquesta al contrario de la de Viena,(la de los días 1 de cada año) son casi todo mujeres. No creo que sean por alli muy feministas al contrario de lo que pasa en Viena, en sentido contrario. Ocurre que las mujeres nos están demostrando, que son muy buenas en cualquier cosa que se propongan.
Feliz día a todas/os
Sidney Timpson...
(nacido el 26 de febrero de 1970 en Mountain View, California) es un compositor estadounidense de música clásica contemporánea .
Aunque es evidente que un compositor del género concierto arte-música, su estilo definitivo combina elementos de Europa, América, Asia y las fuentes musicales. Su música está escrita para casi todos los medios, incluyendo orquestales, de cámara, banda, percusión, instrumentos electrónicos,
Intérpretes;
Klaudia Szlachta (Poland), violin
Danbi Cho (South Korea), clarinet
Hyun Ji Kwon (South Korea), cello
Victor Cayres (Brazil), piano.
Improvisación y ornamental en carácter, estos tres movimientos se basan en canciones tradicionales de la fe, el sufrimiento, y el anhelo por Sión. Recuerdan la historia judía y el destino. Los tres movimientos se estructuran como: tema y variaciones (exilio), verso-estribillo (penitencia), y el popurrí libre (de retorno).
Stern, cantó en la sinagoga como un niño y comenzó la música en las escuelas públicas, que juega la tuba y contrabajo en bandas, orquestas, espectáculos, etc. En la escuela secundaria estudió contrabajo con Frederick Zimmerman, (Nueva York, 1963-1965), y participado en talleres de música de cámara dirigida por el Cuarteto de cuerdas de Budapest en SUNY en Buffalo (1963-1964). Composición- Samuel Adler, teoría- Robert Gauldin, orchestration- Bernard Rogers, contrabajo-Oscar Zimmerman, clases de voz de Julio Huehn en la Eastman School of Music [3] (BM, Rochester, Nueva York , 1969); privada-Hall Overton (Nueva York, 1966 y 67). Otros estudios teóricos composición- con Alexander Goehr, doble w bajo. Gary Karr en la Escuela de Música de Yale, New Haven (MM, 1970). Los estudios de adición en el Primer Seminario Internacional de Kodaly, Kesckemet, Hungría (1970) y en el Instituto de Formación Musical Kodaly, Wellesley, Massachusetts, la pedagogía y la dirección coral -. Peter Erdei, solfeo y música folclórica con la investigación Kati Komlos (1970-1971). Más tarde, estudió etnomusicología con Johanna Spector en el Seminario Teológico Judío, Ciudad de Nueva York (1973-1975), tomando cursos en Antropología, y el Medio Oriente en la Universidad de Columbia, la sociología y la psicología de la educación en el Hunter College, la literatura y las ideas de la literatura contemporánea en la universidad de Queens (1965, 71, 74). Recibió un Doctorado en Artes Musicales de la Universidad de Colorado, Bouilder de 1989, donde trabajó con William Kearns (American Music), Richard Toensing (música atonal), Luis González y Charles Eakin (composición) y Karl Kroeger escritura (bibliografía) disertaciones sobre "La indeterminación e improvisación" y "Henrich Schutz: salmos". Participó en clases magistrales en el Seminario de Música de Viena en la realización de Erwin Acel (verano de 1997 y 98), y en el Mundo Pro Uno, Tivoli con Kurt Redel (verano de 1997).
Unos cuantos lectores del blog, me han solicitado la parte de clarinete de Erwin. Por supuesto que se la he remitido, además muy gustoso. Os dejo el audio por si queréis descargarlo y escucharlo en en alguno de los reproductores que tengáis.El audio es para clarinete y piano. La podéis escuchar con acompañamiento de orquesta, si en el buscador interno del blog, escribís,Erwin Guy Dangain. El buscador está situado en el ángulo superior izquierdo.
La descarga del audio podéis bajarla clicando AQUI
Una verdadera joya, la Sinfonía concertante que publico hoy. El clarinetista J.X Lefevre es el compositor de la misma. Está compuesta para clarinete en Do, Oboe, Fagot y orquesta. No hace falta adjuntar su biografiaa, pues en el mismo vídeo, se puede leer, su biografía y su trayectoria musical de forma muy extensa.
Espero os guste y amplie el conocimiento del repertorio del clarinete, que por lo visto no tiene fin.
Feliz día a todos/as
Del siglo XXI, pasamos al siglo XVIII con el concierto de Anton Reicha, interpretado por Dieter Klöcker, clarinete y la orquesta Prague Chambe.
Dieter Klöcker, ha grabado muchos conciertos, que prácticamente son desconocidos, aunque en alguna ocasión, después de publicar alguno de ellos, he indagado y ha resultado que no eran de los autores que se mencionaban. Bueno esperemos que esta vez, si que sea cierto y estamos ante un concierto que es muy virtuoso para la época en que se escribió con una variación que es muy espectacular aunque no difícil, ni por la tonalidad ni por el registro.
Anton Reicha;
(Praga, 1770-París, 1836) Flautista, compositor y teórico musical checo nacionalizado francés. Fue amigo de juventud de Beethoven y alumno de Haydn. Gracias al éxito obtenido por sus 26 Quintetos para instrumentos de viento, en 1818 fue nombrado profesor del Conservatorio de París, donde tuvo como discípulos a Berlioz, Liszt, Franck y Gounod. Escribió abundante música y varios tratados teóricos y pedagógicos (Tratado de melodía, 1814; Tratado de alta composición musical, 1826; El arte del compositor dramático, 1833).
Sin duda una publicación sumamente interesante. Un concierto para clarinete y orquesta contemporáneo, con una soberbia interpretación de Martín Frots, porque a parte de ser uno de los grandes, interpretando esta música se encuentra creo que en su "salsa". Virtuosismo puro y duro, glisandos, efectos de voz, etc. Martin Frots, no es el mejor intérprete según mi modesta opinión de Mozart, pero cuando se enfrenta a estas partituras dificilmente tiene quien le supere. ¡¡¡¡¡Lo hace todo tan fácil!!!!!..y es tan difícil. Atención a la cadencia que empieza aproximadamente en el minuto 18 +-ESPECTACULAR.
Espero que lo disfrutéis.
FEliz día a todas/os
Rolf Martinsson es uno de los compositores contemporáneos más representados internacionalmente de Suecia. Durante los últimos años, su música ha sido interpretada en varios países, en lugares como Nueva York, Viena, París, Londres, Berlín, Praga, Madrid y Tokio. Su cooperación con Håkan Hardenberger, que comenzó a finales de 1990, abrió las puertas a la escena internacional después de la primera actuación de la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo bajo Neeme Järvi del concierto para trompeta de Martinsson puente. Este fue un éxito inmediato, y desde Hardenberger ha llevado a cabo el trabajo en unos 50 conciertos diferentes, por ejemplo en la Filarmónica de Berlín.
Su cooperación con Christian Lindberg también ha formado una parte importante del éxito internacional de Martinson. El trombón concierto para Fairlight, que fue encargado por la Orquesta Filarmónica Real de Estocolmo, recibió grandes elogios de la crítica con Lindberg como solista después de su primera actuación en la sala de conciertos de Estocolmo en la primavera de 2005. Fairlight, que ganó el Premio de la Música de la editorial sueca 2005 por " el trabajo más significativo de Música Contemporánea del Año "se llevó a cabo con gran éxito en el Musikverein histórica en Viena en mayo de 2007 por Linn.y la
Un gran trabajo el de Edwin Perdigon ,un trabajo para optar al título MAESTRO EN MÚSICA CON ÉNFASIS EN INTERPRETACIÓN DE CLARINETE, en la PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARTES,CARRERA DE ESTUDIOS MUSICALES,BOGOTÁ.
Por lo visto en Colombia lo tienen más claro que en España. Cómo habréis leído, se estudia en una Universidad, y se opta a la Carrera de Estudios Musicales.Aquí andamos todavía con sí son o no son Licenciados los músicos que terminan en un Conservatorio. Qué fácil sería que los Conservatorios se conviertiran en Facultades de Música, y los músicos automáticamente que terminasen sus estudios, fueran licenciados. Este es un país en el que la música no se le considera una carrera, porque las persons que legislan no saben lo difícil que es llegar a terminar los estudios de música. No me gusta comentar nada personal, pero recuerdo y os cuento, que cuando yo estudiaba en el Conservatorio Superior de Valencia, la madre de un amigo que era músico amater, nos espetó a un amigo y a mí, en un encuentro casual en la "Capital", que nuestras madres,,no los padres,,,,nuestras madres no tenían vergüenza, por tenernos haciendo el VAGO, estudiando sólo música. O sea que los comentarios de "Sólo estudias música" no son una moda de la actualidad, sino que vienen de muy lejos. Con esa cultura musical de un pueblo, es imposible que los músicos, tengamos algún día el reconocimiento Oficial y Personal que nos merecemos, a pesar que no os niego que algo se ha avanzado.
Espero que os descarguéis el análisis de la segunda sonata de Brahms y lo estudiés con mucho interés pues seguro que después de hacerlo, tocaréis la Sonata, con mucha más solvencia. Falta nos hace también a los músicos, saber más de cualquier obra que toquemos, de su autor, de escuchar mucha música del mismo, no sólo de lo que se nos encomienda que estudiemos.
Podéis descargaros el análisis de la sonata clicandoAQUI
Gracias a todos los que seguís visitando el blog, a los 74 seguidores, y en general a todas/os, lo que de alguna manera me habéis ayudado a continuar. Cuando empecé, nunca imaginaba que llegaría a publicar 1500 entradas todas dedicadas al clarinete, y todo lo que al instrumento rodea. Ya son varios años, y sólo la gente que me ha escrito algún correo animándome a continuar, algún comentario que amablemente me han escrito, han hecho posible que haya llegado a este creo que récord. Mil quinientas publicaciones dedicadas a nuestro instrumento, no es tarea fácil conseguirlas. Estoy muy satisfecho de haber llegado a conseguirlo. Hay días que cunde el desánimo, por que es ya tarea complicada seguir publicando entradas nuevas, que conlleva en algunas ocasiones, mucho tiempo, y dedicación, pero bueno, cómo ya he dicho estoy muy satisfecho. Cuando no pueda continuar el blog quedará en la Red, y algo aportará a aquella persona que lo descubra. Sin más, repito; muchas gracias a todas/os.
Hoy quiero publicar el vídeo que quizá más impactó en su día a los seguidores y visitantes del blog. Así quiero celebrar esta azaña (perdonad la vanidad) que supone llegar dónde he llegado
Para pasar unos minutos del domingo muy agusto, merece la pena escuchar este dúo de clarinetes. Por cierto nada fácil, pues habrá que empezar a estudiarlo muy despacio, ya que la rítmica, es ciertamente complicada, al menos asi lo veo yo.
Que tengáis un feliz día.
El Quatuor de Vivaldi, así conocido por la mayoría de los clarinetistas, no es sino una adaptación para cuarteto de clarinetes, del Concierto Grosso, opus 3,nº11). Si no me equivoco la adaptación es de Jacques Lancelot.
En el vídeo que he montado para publicarlo, por el Ensemble de clarinetes Piet Jeegers, suena el cuarteto con voces, duplicadas o triplicadas, por lo que en realidad, es el Cuarteto, que conocemos con el nombre de Quatuor.No obstante los volúmenes cómo no podía ser de otra forma al tocarlo un ensemble, son sobre todo en las cadencias perfectas de los finales de cada tiempo, muy hermosas, pues dificilmente se puede imitar mejor el sonido de un órgano.
Os dejo un,
ANALISIS CONCERTO GROSSO OP.3 NO11 EN Dm
BIOGRAFIA AUTOR: ANTONIO VIVALDI
El concertó grosso fue la forma de música instrumental más importante del barroco. En él, un grupo reducido de solistas (concertino) se opone al tutti orquestal del ripieno. Este tipo de contraste se daba en las antiguas canzonas de sonar, y en las primeras sonatas y sinfonías. Los compositores franceses en cambio, preferían oponer al conjunto orquestal un pequeño trío de vientos, que continuaría en el tercer movimiento (scherzo) de la sinfonía clásica. El contraste entre ambas agrupaciones puede asemejarse con el choque de luces y sombras de la pintura del barroco, y en cuanto a la musica deriva de los coros contrapuestos de la iglesia de San Marcos de Venecia, que oirían los contrapuntos dinámicos de los Gabrielli. Esta contraposición llevó primero a la instalación de una especie de terrazas sonoras de distintas intensidades, como preguntas y respuestas entre el concertino y el ripieno, para luego abstraerse en la oposición de temas musicales que conforma la sonata, base de las formas instrumentales clásicas.
En los días de Corelli, se distinguían dos formas distintas del concerto grosso: el concerto da chiesa (concierto de iglesia) y el concerto da camera (concierto de cámara). El primero era más formal y generalmente sólo alternaba entre movimientos largo o adagios (lentos) con allegro (rápidos), mientras que el último tenía más el carácter de una suite, siendo introducida por un preludio e incorporando varias formas de danzas populares en aquellos días. Dichas distinciones se difuminaron posteriormente.
Los concertino de Corelli consistían en dos violines y un violonchelo, con una orquesta de cuerdas haciendo las veces de ripieno, ambos acompañados por un bajo continuo. Se cree que este último era realizado en el órgano en los días de Corelli, especialmente en el caso de un concerto da chiesa, pero en las grabaciones modernas son mayormente exclusivas las realizaciones en clave (cémbalo
Antonio Vivaldi
(Venecia, 1678 - Viena, 1741) Compositor y violinista italiano.Autor prolífico, la producción de Vivaldi abarca no sólo el género concertante, sino también abundante música de cámara, vocal y operística. Célebre sobre todo por sus cuatro conciertos para violín y orquesta reunidos bajo el título Las cuatro estaciones, cuya fama ha eclipsado otras de sus obras igualmente valiosas, si no más, Vivaldi es por derecho propio uno de los más grandes compositores del período barroco, impulsor de la llamada Escuela veneciana –a la que también pertenecieron Tommaso Albinoni y los hermanos Benedetto y Alessandro Marcello– y equiparable, por la calidad y originalidad de su aportación, a sus contemporáneos Bach y Haendel.
Poco se sabe de su infancia de Vivaldi. Hijo del violinista Giovanni Battista Vivaldi, el pequeño Antonio se inició en el mundo de la música probablemente de la mano de su padre. Orientado hacia la carrera eclesiástica, fue ordenado sacerdote en 1703, aunque sólo un año más tarde se vio obligado a renunciar a celebrar misa a consecuencia de una enfermedad bronquial, posiblemente asma.
También en 1703 ingresó como profesor de violín en el Pio Ospedale della Pietà, una institución destinada a formar muchachas huérfanas. Ligado durante largos años a ella, muchas de sus composiciones fueron interpretadas por primera vez por su orquesta femenina. En este marco vieron la luz sus primeras obras, como las Suonate da camera Op. 1, publicadas en 1705, y los doce conciertos que conforman la colección L’estro armonico Op. 3, publicada en Amsterdam en 1711.
Con ellas, Antonio Vivaldi alcanzó renombre en poco tiempo en todo el territorio italiano, desde donde su nombradía se extendió al resto del continente europeo, y no sólo como compositor, sino también, y no en menor medida, como violinista, uno de los más grandes de su tiempo. Basta con observar las dificultades de las partes solistas de sus conciertos o sus sonatas de cámara para advertir el nivel técnico del músico en este campo.
Conocido y solicitado, la ópera, el único género que garantizaba grandes beneficios a los compositores de la época, atrajo también la atención de Vivaldi, a pesar de que su condición de eclesiástico en principio le impedía abordar un espectáculo considerado en exceso mundano y poco edificante. De hecho, sus superiores siempre recriminaron a Vivaldi su escasa dedicación al culto y sus costumbres laxas.
Fuente;.cursoshacermusica.com
Con su instrumentación original.Feliz día a todas/os
No estamos acostumbrados a escuchar a Alessandro Carbonare,tocando "bises" muy parecidos a los que toca Martin Frots. Hoy os recomiendo que escuchéis los dos que publico porque este grandísimo clarinetista,toca bien cualquier cosa que se proponga. A mi personalmente su sonido me "encandila" pero también demuestra una gran técnica, insuperable flexibilidad, y esos efectos que a mi me seducen, pero que ni intento, por no sufrir una "depresión".Demasiado tarde para mí.Creo que los clarinetistas jóvenes, debéis intentar dominar todos los efectos que permite el clarinete y que escuchando a los grandes no son pocos.
Que disfrutéis los vídeos y que tengáis un feliz día.
Escala armónica.
El primer sonido de la serie, o sonido fundamental, tiene una frecuencia que coincide con la de la nota cuya altura se percibe. El resto de los sonidos se añaden a éste sin alterar su altura aparente, pues el oído funde o integra todos los armónicos en una sola sensación.
El segundo sonido de la serie tiene una frecuencia doble de la del primero. Su altura es una octava por encima de aquél.
El tercer sonido tiene una frecuencia triple de la del primero, y está en una proporción de 3 a 2 con la del segundo; su altura es una quinta justa por encima de éste, y una doceava (intervalo compuesto por una octava más una quinta) por encima del primero.
El cuarto sonido tiene una frecuencia doble de la del segundo; su altura será una octava por encima de éste, y por tanto serán dos octavas por encima del fundamental. Cada vez que el número de orden (o índice) de un armónico es doble, su altura estará siempre una octava por encima.
Si bien el intervalo de octava está bien representado en el pentagrama, pues es una proporción fija de 2 a 1, con la quinta justa y otros intervalos (como veremos más adelante) no sucede lo mismo, pues existen diversos tipos de quinta, cuyas diferencias la notación convencional no tiene en cuenta en absoluto. Las alteraciones clásicas como el bemol y el sostenido no son adecuadas para expresar las pequeñas diferencias o comas entre intervalos equivalentes en el sentido del lenguaje musical.
El sonido número cinco se encuentra una tercera mayor por encima del sonido número cuatro. De acuerdo con lo expresado en el párrafo anterior, la tercera mayor que hay entre los sonidos 4 y 5 de la serie armónica es apreciablemente más pequeña que la tercera mayor del sistema temperado, y esta diferencia no queda reflejada en la notación convencional basada en un pentagrama.
Otro tanto ocurre con los sonidos 5 y 6 cuya distancia es de una tercera menor: se trata de un intervalo relativamente grande cuando se compara con la tercera menor del sistema temperado o del sistema de Pitágoras. El sonido 6 tiene un índice doble del 3 y está una octava sobre él; también forma una proporción 3:2 sobre el sonido 4, y por tanto está a una distancia de quinta sobre él.
El sonido número 7 era rechazado por Zarlino como válido para construir intervalos. De hecho, su altura no puede representarse con la suficiente aproximación en el pentagrama. Su separación con el sonido número 6 podría considerarse una tercera menor muy pequeña, y con el sonido 8 formaría una segunda mayor muy grande.
El sonido 8 tiene un índice doble del 4 y su sonido correspondiente estará (una vez más) una octava por encima de éste.
Los sonidos 8, 9 y 10 dejan entre sí dos intervalos sucesivos de segunda mayor de distinta amplitud (pues no es lo mismo 9/8 que 10/9). El tono que hay entre los sonidos 8 y 9 es un "tono grande" y el que hay entre los sonidos 9 y 10 es un "tono pequeño".
De forma similar a lo que ocurre con el sonido 7 de la serie, el número 11 no tiene una representación adecuada en el pentagrama. Su intervalo desde el sonido 10 sería un tono muy reducido.
El sonido 12 es doble del 6 y forma una octava con él. También está en la proporción 3:2 sobre el sonido 8 y está a una distancia de quinta sobre él.
La representación en el pentagrama del sonido 13 sufre el mismo problema que el 11 y el 7.
El sonido 14 no escapa a la peculiaridad ya mencionada para el sonido 7, pero podemos asegurar que forma una octava por encima de éste por ser doble su índice.
El sonido 15 está en proporción de 3 a 2 con el 10, lo que lo sitúa a una quinta sobre él.
Para terminar, el sonido 16 es, de acuerdo con la misma lógica aplicada hasta ahora, un sonido situado una octava por encima del 8 y cuatro octavas por encima de la fundamental. El intervalo que lo separa del sonido 15 es una segunda menor o semitono diatónico. Este semitono es grande comparado con el semitono temperado; tengamos en cuenta que la tercera mayor entre los sonidos 15 y 12 es igual a la que hay entre los sonidos 5 y 4 (es por tanto una tercera mayor pequeña). Siendo la cuarta entre el 12 y el 16 de una medida muy similar a la cuarta temperada, no es extraño que el semitono que resulta de la diferencia entre la cuarta y la tercera mayor, sea más grande cuando la tercera mayor es más pequeña, y viceversa. Esta segunda menor "grande" es la que los intérpretes que afinan por el sistema justo aplican para la interpretación de la música antigua.
La serie armónica y el timbre
En una teoría simplificada del timbre musical, cada uno de los sonidos de la serie armónica es un componente del timbre o color del sonido representado por una nota cuya frecuencia es la del sonido fundamental. A los sonidos de la serie armónica, componentes del timbre, se les llama sonidos armónicos o simplemente armónicos. También se han denominado a veces sonidos parciales, alícuotas, acompañantes o concomitantes.
Con alguna licencia, los sonidos de la serie armónica representan los elementos de la serie de Fourier que resulta al aplicar el análisis de Fourier a una forma de onda periódica. Puesto que las formas de onda de los sonidos del mundo real nunca son estrictamente periódicas, el timbre que se analiza por este método se corresponde con el concepto de timbre estático. A la lista de los armónicos (y sus intensidades relativas) que constituyen un sonido y que determinan el timbre estático de éste, se le llama "receta" del timbre. Podemos asimilar la "receta" de armónicos de un timbre musical con la lista de ingredientes de un plato de comida. Cualquier modificación en esta lista o en las proporciones de cada ingrediente, altera el "sabor", "color" o timbre del sonido.
El timbre de un sonido musical representado esquemáticamente por su receta de armónicos, es una versión muy simplificada del espectro de dicho sonido.
El papel de cada armónico
La contribución de cada armónico al timbre del sonido, en su lugar correspondiente dentro de la "receta", es el que sigue:
EL sonido fundamental proporciona por sí solo la misma sensación de altura que el fundamental con todos sus armónicos; decimos que la frecuencia de la nota que se oye es igual a la del sonido fundamental.
Debido al fenómeno de la "fundamental fantasma" que tiene su explicación en el carácter no lineal del oído humano, el sonido fundamental no es imprescindible para percibir el conjunto como una nota con la misma altura, siempre y cuando existan o suenen el resto de los sonidos de la serie. El oído "reconstruye" el sonido que falta como si dedujese este resultado de una ecuación cuya únca solución posible es esta fundamental.
Los sonidos números 2, 4, 8 y todos los que forman una relación igual a una potencia de 2 con la fundamental, refuerzan el carácter inequívoco de la sensación de altura del conjunto.
Los sonidos 3, 6, 12 y todos aquellos que forman con el 3 una relación que es una potencia de 2, aportan un timbre nasal al conjunto.
Los sonidos 5 y 10 producen un timbre o color "redondo", "profundo", "cálido" y otros adjetivos semejantes.
Los sonidos 7, 11, 13 y 15 son disonantes y dan un carácter "áspero" al sonido.
Al crecer el número de orden de un armónico, su aportación es de más brillantez o claridad; más brillantez que claridad si es un número múltiplo de los 16 primeros excepto los que hemos denominado como disonantes.
Esta es la serie de los primeros armónicos (que justamente son los principales):
Por ejemplo, si dos instrumentos ejecutaran la nota do4 (la tecla blanca central de un piano), la onda fundamental de ambos poseería la misma frecuencia (en este ejemplo 264 Hz o ciclos por segundo). Sus timbres son diferentes porque cada uno produce una altura de armónicos diferentes. Fuente;monografias.com/trabajos59/los-armonicos/los-armonicos2.shtml#ixzz44nvTMEsU
Es un trabajo de;Lia Pérez